En la retro review dominical de hoy volvemos a un juego deportivo para hablar, ni nada más ni nada menos que de los Harlem Globetrotters y el juego de nombre análogo que apareció en el año 90 para PC y NES. Fue desarrollado por una pequeña compañía llamada Softie Inc, quienes se habían especializado en adaptar populares concursos televisivos como Wheel of Fortune, Double Dare Win, Lose or Draw. Para la distribución se recurrió a una compañía importante en aquél entonces como GameTek.

Die Hard, conocida en España como Jungla de Cristal, es una de las grandes sagas de acción de los 80 y 90. Su enorme fama provocó que fuera más allá del mundo cinematográfico, publicándose diferentes juegos a lo largo de los años. Hoy vamos a hablar de Die Hard Arcade, un estupendo beat 'em up que tiene el honor de ser el primer juego de este género con gráficos poligonales. Pero no queda ahí la cosa, ya que sus increíbles gráficos van acompañados de una jugabilidad muy sólida y divertida.

Para la retro review dominical de hoy, os traemos un juego que siempre me pareció bastante curioso porque decidió apostar por dos tecnologías que aún estaban en un estado de desarrollo inicial: la digitalización de personajes o actores reales y el uso del 3D que, si bien ya había juegos que lo utilizaban, aún era una tecnología a la que le quedaba mucho por avanzar.

Konami fue una de las compañías más prolíficas en el mundo de las máquinas recreativas. Muchos de sus títulos dejaron huella en los jugadores de la época, los cuales aún recordamos estos juegos con gran cariño. Uno de sus juegos más recordados es Sunset Riders, un título basado en el Salvaje Oeste y el cual ya recordamos hace bastantes años en esta humilde web. No obstante, este no fue el primer juego de Konami con esta temática, ya que antes vinieron Badlands y Iron Horse. Hoy vamos a hablar del segundo, el cual es un juego de acción que nos pone en la piel de un aguerrido cowboy.

Retro Review de Jabato [Recordando]

Entre los años 50 y 60, con la editorial Bruguera al frente, el cómic español vivió probablemente su etapa más dorada, antes de que la llegada de las grandes americanas como MarvelDC relegasen al cómic nacional a un segundo plano. Sin embargo, la popularidad de algunos de sus personajes aún resonaban en los 80, como son los casos de El Capitán TruenoEl Jabato. Prueba de ello es que ambos tuvieron su adaptación a los videojuegos, en el caso del primero fue un juego de acción, del que ya hablamos en NoSoloBits y en el caso del segundo, del que vamos a hablar hoy, en forma de aventura conversacional.